top of page

Bienvenidas

A la Capacitación del Programa Embajadoras Juveniles

"Les doy la más cordial bienvenida a este espacio de formación. Espero que sea de apoyo en su aprendizaje durante la capacitación que tendrán como Embajadoras Juveniles. Las invito a participar activamente en esta etapa inicial cuyas actividades han sido especialmente diseñadas para que ustedes puedan familiarizarse con los temas planteados en el programa de capacitación. De antemano les deseo lo mejor en esta etapa de aprendizaje en línea y las animo a comunicar sus dudas e inquietudes en los espacios destinados para tal efecto"

Objetivo general de la capacitación

Facilitar un proceso de formación en línea para el fortalecimiento de conocimientos básicos y desarrollo de competencias útiles en la prevención y atención de primer contacto a la violencia contra las mujeres por razones de género dirigido a las Embajadoras Juveniles.

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn
MUJERES SALUDANDO.png

Objetivos específicos

Que las Embajadoras Juveniles:

  • Adquieran conocimientos y habilidades para el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

  • Profundicen su comprensión sobre las causas y los efectos de la violencia contra las mujeres por razones de género.

  • Comprendan los instrumentos normativos internacionales y nacionales en materia de atención a la violencia contra las mujeres.

  • Reconozcan sus recursos personales y social para fortalecer su autoconocimiento y empoderamiento.

Además del facilitar el desarrollo de habilidades:

  • Para escuchar las necesidades de las mujeres en la comunidad.

  • Para la detección de las problemáticas que viven las mujeres desde las perspectivas de género y derechos humanos.

  • Para la orientación y referencia de a las mujeres que viven violencia por razones de género.

  • Para el impulso de acciones y/o proyecto a favor de los derechos humanos de las mujeres.

MUJER DE FRENTE.png

Agenda temática - temas a revisar

MUJER SALUDANDO.png
MUJER ICON.png
EVALUACION ICON1.png
DIPLOMA ICON1.png
Registrate para el curso
Haz tu evaluación
Solicita tu diploma

Pasos para capacitarte

MUJER CURSO.png

1

2

3

4

Cursa los contenidos

Da click en el icono para registrarte al curso, la información servirá para tener tu registro y darte seguimiento.

Navega hacia abajo o a través del menú lateral, en cada uno de los temas contenido, puedes ver los videos y repasar la información cuantas veces sea necesario.

Una vez que termines los contenidos, puedes venir aquí a realizar tu evaluación para acreditar y compartir lo aprendido.

Aunque después de tu registro en el curso, estaremos dándote seguimiento, siempre puedes venir aquí  a pedir tu diploma.

Identidad grupal

Tema 1 Identidad Grupal

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

Definir a cada ser humano como distinto, único e irrepetible podría ser únicamente una forma de limitar las grandes posibilidades de compartir características, elementos y objetivos en común con otras personas. Parte de nuestro proceso como personas y en este caso como mujeres, es encontrar y sobre todo brindar espacios donde otras mujeres puedan generar y compartir una identidad a partir de otra, de un grupo; compartir un objetivo y sobre todo gestionar que cada una con sus metas, logre cumplirlas con el respaldo de su grupo.

A través de los años, integrar grupos de trabajo ha sido una de las grandes herramientas para solucionar diferentes tipos de problemas. En este curso podrás identificar características personales, conocer qué son y cómo funcionan los grupos y aprender a generar esta tan mencionada identidad grupal.

LECTURAS
LIBRO GRISES.png

Identidad Grupal 1 de 2

Identidad Grupal 2 de 2

Introducción a los equipos de trabajo

VIDEO LECCIONES
VIDEO GRISES.png

Curso: Claves para el funcionamiento de redes de apoyo con la Socióloga Yazmín González López

ESCUCHA LAS LECCIONES
AUDIFONOS GRISES.png
CLAVES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE REDES D
00:00 / 1:01:41
Feminismo

Tema 2 Componentes del Feminismo

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

Si nos adentramos a las definiciones de feminismo podríamos encontrar infinidad de posibilidades, aquí encontrarás entonces un espacio donde se multiplican las formas de inclusión y de ejercicio de los derechos. Donde podremos sumar juntas aprendizaje, experiencias y posibilidades.

Daremos un pequeño recorrido por la historia del feminismo, tendremos un conjunto ilustrado de algunos de los principales movimientos feministas, orígenes y antecedentes; pero sobre todo herramientas para ejercer con la responsabilidad misma del proceso, los derechos y obligaciones que el feminismo nos ofrece.

LECTURAS
LIBRO GRISES.png

Componentes Feminismo 1

Texto sobre feminismos

Componentes Feminismo 2

Feminismo un movimiento crítico

Componentes Feminismo 3

Sobre el feminismo

Componentes Feminismo 4

Poder y empoderamiento de las mujeres

VIDEO LECCIONES
VIDEO GRISES.png

Video curso sesión 1 de 2

Video curso sesión 2 de 2

ESCUCHA LAS LECCIONES
AUDIFONOS GRISES.png
COMPONENTES FEMINISMO 1
00:00 / 1:58:58
COMPONENTES FEMINISMO 2
00:00 / 2:17:34
VIDEOS RECOMENDADOS
VIDEO RECOMENDADO.png

Tema 3 Derechos Humanos de las Mujeres

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn
Derechos Humanos
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

Los Derechos Humanos son Universales e inherentes  a todas las personas, en este espacio daremos un recorrido a través de las principales características y perspectivas de los Derechos Humanos. Conoceremos los  Derechos humanos de niñas y mujeres, las principales problematicas sociales y algunos de los desafios a los que nos hemos enfrentado las mujeres para despatriarcalizar los derechos humanos.

LECTURAS
LIBRO GRISES.png

Presentación de las sesiones

Defensa de los derechos humanos de las mujeres

Derechos humanos de niñas y mujeres

Debates constitucionales

Problemática social de las mujeres

Derecho internacional

Tema 4   Crecimiento Personal

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn
Crecimiento Personal
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

Las mujeres al buscar su crecimiento personal se han respaldado de diferentes recursos a lo largo del tiempo.  Recursos que en este espacio conocerás y te respaldarás también en ellos. El crecimiento personal, podría parecer como una oportunidad propia, pero también hay algunos elementos de los cuales nos fortalecemos, elementos inherentes a la interacción con otras mujeres.

El crecimiento personal es la capacidad que cada una y cada uno de los seres humanos tenemos para desarrollaros y establecer vínculos de crecimiento.  Aprender de nosotras mismas es apreder de nuestras emociones, de nuestro valor y de nuestros derechos.

LECTURAS
LIBRO GRISES.png

Claves feministas para la negociación en el amor. Marcela Lagarde

VIDEO LECCIONES
VIDEO GRISES.png

Video curso "Crecimiento personal" 

ESCUCHA LAS LECCIONES
AUDIFONOS GRISES.png
CRECIMIENTO PERSONAL
00:00 / 2:08:01

Tema 5   Bienestar Emocional

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn
Bienestar Emocional
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

¿Se puede trabajar en el bienestar emocional?  Por supuesto que sí y estás en el lugar correcto. Bienvenida a afrontar las presiones inherentes a la vida de una mejor manera, bienvenida a este espacio donde las posibilidades y recursos para tu propio bienestar y el de las demás pueden ser una realidad.

Hablar de bienestar emocional es hablar de un estado de animo optimo, percibirnos a nosotras mismas en un estado de plenitud, donde logramos conocer y gestionar nuestras emociones; ser capaces de hacerle frente a las adversidades del día a día. Podría incluso llamarse Resiliencia.  

ESCUCHA LAS LECCIONES
AUDIFONOS GRISES.png
BIENESTAR EMOCIONAL
00:00 / 2:01:53
VIDEO LECCIONES
VIDEO GRISES.png

Video conferencia "Bienestar Emocional" 

Tema 6    Violencia de Género

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn
Violencia de Género
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

Históricamente la diferencia sexual ha marcado y dividido las actividades correspondientes a hombres y mujeres. A través del género se han asignado roles y respectivamente a hombres y mujeres. Construcciones socioculturales que se elaboran a partir de la diferencia sexual. ¿Has identificado si as sufrido o no violencia de género?.

La violencia de género proviene de la asimetría en las relaciones de poder y constituye una de las principales violaciones a los derechos humanos y a las libertades individuales. Según la ONU es Todo acto violento basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer; así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad tanto si se producen en la vía pública como en la privada. 

CONTENIDO RELACIONADO
LIBRO GRISES.png

Para consultar información sobre Violencia de Género te invitamos a dirigirte a la sección de Libres de Violencia, para ello da click aquí

Tema 7 Masculinidades y Violencia de Género

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn
Masculinidades y Violencia
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

El objetivo más importante de las masculinidades es acabar con la violencia de género y con las actitudes que conducen a ella; romper con el mito del hombre violento y del hombre que todo lo puede, así como rechazar cualquier forma de machismo que aparece en la vida cotidiana.

Adentrarnos en este tema nos permitirá reflexionar y analizar sobre las diversas masculinidades y su relación con el uso del poder y dominación para encontrar propuestas de entendimiento sobre los llamados modelos hegemónicos en la búsqueda de la igualdad sustantiva.

LECTURAS
LIBRO GRISES.png

Masculinidades y violencia de género 1 de 2

Las nuevas masculinidades

Masculinidades y violencia de género 2 de 2

Teoría de género

Masculinidades y reticencia al cambio

VIDEO LECCIONES
VIDEO GRISES.png

Video presentación "Masculinidades y Violencia de Género 1 de 2" 

Video presentación "Masculinidades y Violencia de Género 2 de 2" 

ESCUCHA LAS LECCIONES
AUDIFONOS GRISES.png
1 MASC Y VIOLENCIA DE GENERO
00:00 / 13:39
2 MASC Y VIOLENCIA DE GENERO
00:00 / 2:03:48
VIDEOS RECOMENDADOS
VIDEO RECOMENDADO.png

Conferencia magistral “Estrategia para prevenir y abordar la Violencia de Género”.
-Christina Mocella - Embajada de Canadá.

Masculinidades y Escuela de Hombres para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn

Tema 8  Violencia Feminicida

Violencia Feminicida
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

El asesinato de mujeres por razones de género es la violencia más grave y extrema contra una mujer, este tipo de violencia afecta a niñas y mujeres de todas las edades, sin distinción de ubicación económica, social o cultural.

En México, el número de mujeres asesinadas ha aumentado vertiginosamente en los últimos años. Sin embargo, el incremento paralelo de otras modalidades de violencia (estructural, sistémica, social) ha contribuido a ocultar este hecho, al grado de que muchas voces expresan que su relevancia social es considerablemente menor que la de otros grupos de la población.

LECTURAS
LIBRO GRISES.png

Violencia Feminicida Indicadores de Riesgo

Violencia Feminicida Recomendación 40

Violencia Feminicida México

VIDEO LECCIONES
VIDEO GRISES.png

Video presentación Violencia Feminicida

ESCUCHA LAS LECCIONES
AUDIFONOS GRISES.png
VIOLENCIA FEMINICIDA
00:00 / 1:45:40
VIDEOS RECOMENDADOS
VIDEO RECOMENDADO.png

“Buenas prácticas de atención a la violencia feminicida en contextos de macro criminalidad y delincuencia organizada”

 

Dra. Érika Loyo Beristáin. Presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Lic. Viridiana Gutiérrez Sotelo. Solicitante de la Alerta de Violencia de Género en el estado de Guerrero.
Lic. José Luis Peña Colin. Director de Atención y Seguimiento de las Alertas de Violencia de Género del INMUJERES.

 

Moderadora: Lic. Lucero Circe López Riofrío, representante de la Asociación Humanas Sin Violencia.

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn

Tema 9  Trata de Personas

Trata de Personas
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

La trata de personas es un fenómeno muy antiguo que atenta contra los derechos humanos. Desde hace cientos de años, mujeres y niñas han sido separadas de sus lugares de origen y comerciadas como mano de obra, servidumbre y/o como objetos sexuales.

La trata de personas se presenta cuando una persona promueve, solicita, ofrece, facilita, consigue, traslada, entrega o recibe, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, el engaño o el abuso de poder, para someterla a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.

LECTURAS
LIBRO GRISES.png

Presentación Trata de Personas

Libro Trata de Personas

Libro A mí no me va a pasar

VIDEO LECCIONES
VIDEO GRISES.png

Conferencia Magistral con Karla de la Cuesta sobre Trata de Personas

Tema 10    Componentes de la Atención

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn
Atención
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

 La atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, es una medida de prevención y atención fundamental, porque puede contribuir a reducir las repercusiones psicoemocionales de la violencia, al desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas que las fortalezcan, y a la promoción de la educación para la solución de conflictos y problemáticas.

LECTURAS
LIBRO GRISES.png

Presentación Atención de Primer contacto

Auxilios Psicológicos

Manual Primeros Auxilios Psicológicos

Guía de Atención a Víctimas de Violencia

Rutas Críticas en materia de Atención a Mujeres

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn

Tema 11    Aspectos  Legales

Aspectos Legales
INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

Identificar los aspectos legales que engloban cualquier delito es imprescindible, cuando hablamos de feminicidio debemos identificar los procesos a seguir.

El feminicidio ha sido uno de los flagelos que más ha lastimado a México. Según el Artículo 325 del Código Penal Federal en México establece que lo comete quien priva de la vida a una mujer por razones de género y refiere que hay siete circunstancias clave para ello:

1.- Existencia de signos de violencia sexual, lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes

2.- Antecedentes de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar

3.- Exista una relación sentimental, afectiva o de confianza entre la víctima y el victimario

4.- Se tengan amenazas

5.- Acoso o lesiones relacionadas con el hecho delictuoso

6.- La víctima haya estado incomunicada

7.- El cuerpo haya sido expuesto o exhibido en un lugar público

LECTURAS
LIBRO GRISES.png

Guardia y custodia del menor

RECURSOS ADICIONALES
LUPA ICON.png

Sororidad

Lenguaje incluyente y no sexista

Defensoras Digitales Michoacán

Los cautiverios de las mujeres

Aborto Legal / Brujas del Mar

Embajadoras Juveniles / Mtra. Nuria Hernández

Feminismo deconstruyendo para las nuevas generaciones

Curso en computadora.png

El segundo sexo

Claves feministas para la negociación en el amor

IMAGEN EMBAJADORAS JUVENILES SEIMUJER.pn
Recursos Adicionales
bottom of page