top of page

Bienvenida

Curso "Resignifica tu duelo y pérdida"

Aquí vas a encontrar información, adquirir conocimientos, recursos y experiencias, que te permitan comprender, abordar y trabajar desde una perspectiva tanatológica y de resiliencia, las pérdidas y procesos de duelo que se viven y con relación a la violencia de género contra las mujeres.  

Juntas vamos a caminar y transitar esos duelos, pérdidas, situaciones y experiencias que puedan estar vulnerando o violentando nuestro desarrollo personal.

¡Llegaste al lugar correcto!

Objetivo

Que las mujeres puedan identificar el proceso y ciclo de violencia en la relación de pareja y entorno, los procesos y escenarios de duelo y pérdida, así como recursos personales e institucionales en los que se pueden apoyar para salir de posibles escenarios de violencia.

MUJER DE FRENTE1.png

Facilitar información, casos y  experiencias de mujeres que han podido  identificar, manejar, abandonar e incluso  denunciar situaciones de violencia en sus  relaciones de pareja y entornos, para  reforzar la importancia de identificar la  violencia, diferenciarla de expresiones  de afecto, cerrar ciclos, y traducir las  emociones de pérdida y duelo entre las  expectativas y la realidad de la relación,  en oportunidades de fortalecimiento  personal que les brinde confianza de  acercamiento a las autoridades para  hacer la denuncia y salvaguardar su vida

Metas

SESIÓN 1

Información y reflexión sobre la violencia

Reconocer el ejercicio de la violencia contra ellas, especialmente en la relación de pareja, identificando el ciclo de la violencia, así como los elementos que la constituyen.

Contenidos

SESIÓN 2

La importancia del duelo para el cese del ciclo de la violencia

Aprender herramientas psicoemocionales para la elaboración del duelo, a partir de la aceptación de las pérdidas vividas a consecuencia de la violencia ejercida en su contra.

SESIÓN 3

Empoderamiento,   recursos de afrontamiento y denuncia

Identificar los recursos emocionales, institucionales y comunitarios con los que cada mujer cuenta para la realización de la denuncia en contra de su agresor, partiendo del conocimiento de casos de superación de la violencia.

PÉRDIDAS:  
1.1 Características de las pérdidas.
1.2 Tipos de pérdidas.
1.3 Pérdidas comunes que producen un duelo.
1.4 Pérdida ambigua.

DUELO:
2.1 Etapas del Duelo Elizabeth Kübler Ross.
2.2 Repercusiones Físicas.
2.3 Repercusiones Emocionales.
2.4 Repercusiones Espirituales

RESILIENCIA:
3.1 Definición de Resiliencia 
3.2 Sugerencias para desarrollar Resiliencia 
3.3 Reconstrucción Emocional

TIPOS DE DUELO: 
2:5 Duelo Congelado.
2.6 Duelo Crónico.
2.7 Duelo Patológico.
2.8 Duelo Oculto.

1

Registrate para el curso
MUJER ICON.png

Da click en el icono para registrarte al curso, la información servirá para tener tu registro y darte seguimiento.

2

3

Una vez que termines los contenidos, puedes venir aquí a realizar tu evaluación para acreditar y compartir lo aprendido.

EVALUACION ICON1.png
Haz tu evaluación
Cursa los contenidos
MUJER CURSO.png

Navega hacia abajo o a través del menú lateral, en cada uno de los temas contenido, puedes ver los videos y repasar la información cuantas veces sea necesario.

4

Solicita tu diploma
DIPLOMA ICON1.png

Aunque después de tu registro en el curso, estaremos dándote seguimiento, siempre puedes venir aquí  a pedir tu diploma.

INTRODUCCIÓN
INTRO MUJER.png

El término “duelo”, hace referencia al desafío psíquico de la propia persona para asimilar la ausencia del ser querido (Pelegrí y Romeu, 2011).

 

Cabe destacar que lo esencial en este proceso es el apego y la pérdida, ya que en una separación siempre existe la esperanza de un reencuentro, pero en el caso de la muerte no es posible, es irreversible lo que implica un proceso de asimilación y readaptación; este se torna aún más complicado cuando la muerte es repentina y por causas violentas o desconocidas.

 

El duelo es también, un proceso mediante el cual algunas personas obtienen los elementos necesarios para continuar su vida con integridad física y mental, sin embargo, cuando este proceso no se lleva de manera adecuada o no concluye, puede ser motivo de estancamiento para la persona quien desconoce el camino para continuar con la ausencia de lo perdido.
 

En este sentido, la duración del duelo es variable según las circunstancias en las que se da la pérdida, irá en función del tiempo que le lleve a la persona en transformar el dolor intenso y la desesperanza a una leve tristeza y resignación. Este proceso no debe apresurarse, cada individuo debe darse el tiempo de vivirlo para recuperarse y continuar (Behar, 2003).
 

En resumen, se puede definir al duelo como aquel proceso que se da posterior a una pérdida de algo significativo para la persona, ya sea un ser querido, una mascota, un objeto, una relación, actividad, etc. Diversos autores y autoras han hecho sus aportaciones respecto al tema, entre los que destacan:

Definición de Duelo: Kübler-Ross

Respuesta emocional que surge por el dolor tras la pérdida de algo o alguien significativo o la ruptura de un vínculo. De acuerdo a este autor, el duelo puede ser considerado por la persona como catastrófico, pero tiene un carácter curativo. 

Etapas de Kübler-Ross

  1. Negación y aislamiento: Se presenta como un mecanismo de defensa y tiene un carácter simbólico; la persona no se niega a la muerte sino a lo que implica la ausencia.

  2. Ira: Puede manifestarse de distintas formas y es dirigida a sí mismo(a), al ser querido o al personal médico en su impotencia por no recuperar a la persona querida

  3. Pacto: Refugio o acuerdo con una deidad con la esperanza de reencuentro.

  4. Depresión: Reactiva o preparatoria. La primera es inmediata a la pérdida, mientras que la segunda se da ante algo que pasará en el futuro.

  5. Aceptación: Adaptación a la realidad posterior a la pérdida.

Definición de Duelo: John Bowlby

El proceso más doloroso y difícil que un ser humano atraviesa, el cual, es pocas veces comparable con otros eventos traumáticos en la vida de las personas.

Etapas de John Bowlby

  1. Shock: El momento en el que se sabe de la pérdida, y el sujeto no es capaz de aceptar el hecho, existe negación.

  2. Anhelo y búsqueda: Se realiza una búsqueda mental y emocional de la persona fallecida; la nostalgia hace que aún se siga poniendo en un espacio importante a la persona fallecida.

  3. Desorganización: Aquí, el sujeto es consciente de la falta de la persona fallecida, por lo que, al darse cuenta del hecho, presenta sentimientos de apatía, tristeza e indiferencia.

  4. Reorganización: Es la reconciliación entre la realidad y el deseo, donde se resignifica el vínculo entre la persona fallecida y el sujeto y la pérdida es aceptada.

Es importante mencionar que las pérdidas que las mujeres en situación de violencia experimentan son variadas y no se limitan a la muerte; están relacionadas también con la pérdida de la autonomía, la autopercepción, la confianza en sí mismas, la dignidad, la libertad y el control de sus cuerpos, los hijos e hijas no nacidos, etcétera.

 

Por ejemplo, la pérdida que se vive por no denunciar los casos de violencia contra las mujeres es una pérdida traumática que no se refiere a lo material, sino que queda en el espacio mental, simbólico, ya que se pierde la esperanza de acceder a la justicia. Estas formas de vivir la pérdida son formas no lógicas de duelo, por lo que, la intervención psicoemocional para coadyuvar a la correcta elaboración y vivencia de la pérdida es fundamental para superar la adversidad y en consecuencia, fortalecer la denuncia ante los hechos de violencia.

VIDEO GRISES.png
VIDEO LECCIONES

SESIÓN 1

Información y reflexión sobre la violencia

Reconocer el ejercicio de la violencia contra ellas, especialmente en la relación de pareja, identificando el ciclo de la violencia, así como los elementos que la constituyen.

SESIÓN 2

La importancia del duelo para el cese del ciclo de la violencia

Aprender herramientas psicoemocionales para la elaboración del duelo, a partir de la aceptación de las pérdidas vividas a consecuencia de la violencia ejercida en su contra.

SESIÓN 3

Empoderamiento,   recursos de afrontamiento y denuncia

Identificar los recursos emocionales, institucionales y comunitarios con los que cada mujer cuenta para la realización de la denuncia en contra de su agresor, partiendo del conocimiento de casos de superación de la violencia.

S1 DUELO Y PERDIDA
00:00 / 2:50:59
ESCUCHA LAS LECCIONES
AUDIFONOS GRISES.png
S2 DUELO Y PERDIDA
00:00 / 3:01:40
S3 DUELO Y PERDIDA
00:00 / 3:03:24

¡Puedes escuchar las sesiones mientras haces otra actividad!

Curso en computadora.png

Información  que te puede ayudar en todo momento...

Da click en la imagen para revisar el contenido!!! 

También puedes descargarla en tu computadora o celular para compartirla 

Infografías

LECTURAS RECOMENDADAS
LIBRO GRISES.png
bottom of page