top of page

Bienvenida

Curso "Jefas de Familia Empoderadas"

¡Hola! nos da mucho gusto darte la bienvenida a esté espacio de aprendizaje, acompañamiento y fortalecimiento personal. Juntas aprendemos, reflexionamos y nos empoderamos...

Objetivo

Que las madres solteras o mujeres madres jefas de familia logren adquirir los recursos, herramientas y habilidades para la identificación de situaciones de violencia y acción ante una situación de vulnerabilidad. Fomentar su empoderamiento como recurso y gestionar la desculturización de la violencia como modelo de vida.

MUJER SONRIENDO 2.png
  • Identificar, prevenir y evitar situaciones que comprometan, violenten o limiten su seguridad, estabilidad y crecimiento.

  • Generar un espacio de trabajo inter personal, que facilite la expresión, reconocimiento y trabajo de emociones, así como experiencias seguras con relación al trabajo de identificación, aceptación, resignificación y fortalecimiento de los sentimientos y pensamientos que viven actualmente en su desarrollo personal como mujeres y madres.

  • Facilitar la identificación y desarrollo de recursos y habilidades personales que les permitan fortalecer su autoconcepto, estima, e imagen.

  • Desarrollar habilidades enfocadas en su empoderamiento, reconociendo un proyecto de vida, identificar habilidades para el trabajo o autoempleo, vincularse con redes e instituciones y establecer un desarrollo personal y de crianza humanizado y con buen trato.

Metas

TEMA 1

MI CAMBIO: Información, sensibilización y certeza psicológica

  1. Informar y sensibilizar sobre los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en México y en el Estado de Michoacán, respecto a la maternidad, crianza y desarrollo personal.

  2. Informar, sensibilizar y resignificar las prácticas culturales, creencias y costumbres respecto al rol normalizado de la mujer en el proceso de crianza y desarrollo familiar desde un entorno de crisis, violencia y presión social.

  3. Brindar elementos y recursos para la identificación, prevención y atención de situaciones, escenarios, mecanismos y ciclos de violencia.

Contenidos

TEMA 2

MIS HISTORIAS DE RESILIENCIA: Identificación, reconocimiento y desarrollo de recursos y habilidades personales

  1. Brindar recursos personales que permitan fortalecer la estima, identidad, auto concepto, confianza, realización y certeza psicológica, de forma positiva.

  2. Facilitar condiciones para realizar un ejercicio de narrativa, expresión, manejo y resignificación emocional, a través de contar historias enfocadas en su resiliencia.

  3. Brindar elementos, información y consideraciones que les permitan promover su autocuidado y salud.

  4. Brindar recursos personales para establecer y fortalecer relaciones familiares, de pareja e interpersonales, constructivas y de crecimiento.

  5. Facilitar y sensibilizar sobre buenos tratos, crianza, crianza monoparental y desarrollo humanizado.

TEMA 3

LA CONSTRUCCIÓN: Socialización, participación y creación de redes, oportunidades y empoderamiento

  1. Facilitar y sensibilizar sobre recursos personales y colectivos para identificar, participar y desarrollar redes comunitarias e institucionales.

  2. Identificar y desarrollar habilidades, recursos y herramientas para el trabajo y autoempleo.

  3. Establecer mecanismos para el desarrollo de un proyecto de vida.

  4. Sensibilización sobre la oportunidad y necesidad de vinculación y acercamiento con organizaciones y dependencias de atención a la mujer y a madres solteras.

  5. Facilitar y entrenar sobre mecanismos de empoderamiento y crecimiento personal.

1

Registrate para el curso
MUJER ICON.png

Da click en el icono para registrarte al curso, la información servirá para tener tu registro y darte seguimiento.

2

3

Una vez que termines los contenidos, puedes venir aquí a realizar tu evaluación para acreditar y compartir lo aprendido.

EVALUACION ICON1.png
Haz tu evaluación
Cursa los contenidos
MUJER CURSO.png

Navega hacia abajo o a través del menú lateral, en cada uno de los temas contenido, puedes ver los videos y repasar la información cuantas veces sea necesario.

4

Solicita tu diploma
DIPLOMA ICON1.png

Aunque después de tu registro en el curso, estaremos dándote seguimiento, siempre puedes venir aquí  a pedir tu diploma.

Administra tu capacitación

INTRO MUJER.png
INTRODUCCIÓN

Madres solteras
El estereotipo positivo de las mujeres lo constituye el cautiverio de la maternidad, es decir, la madresposa (Lagarde, 1990). Es aquí donde se mira a la mujer realizada, y las mejores virtudes le son atribuidas, todas ellas sustentadas en el mito del instinto materno.

 

En este cautiverio, la sexualidad de las mujeres está relacionada con la procreación, al lado de la pareja, a quien le debe guardar profundo respeto, obediencia y fidelidad. Ser madre y ser esposa constituyen la forma alcanzable de la “verdadera mujer”; el servicio para los otros es el sentido de vida de las buenas mujeres.

 

Por esa razón, se le asignan tareas distintas: el espacio doméstico, las labores del hogar, la crianza son el lugar del desarrollo de la madresposa; la buena madre es aquella que ama a todas y todos por igual, la que sacrifica su rol de mujer ante los hijos y el marido, aquella que es bondadosa, procura y cuida, la que no descuida a los hijos, la que sabe mantener su casa limpia, la comida lista, al esposo contento y a los hijos prósperos (Hierro, 1985; Lagarde; 1990).

Empoderamiento femenino
En el caso particular de las mujeres, al vivir rodeadas de estigmas sociales referentes a las características de una “mujer” en toda la extensión de la palabra, orilla a algunas a soportar condiciones que no las favorecen o que les disgustan, sólo para intentar cumplir lo que se espera de ellas, dejando lo que quieren y desean en último término y tomando las expresiones de violencia en su contra como parte de lo que debe vivir toda mujer para llegar al ideal de mujer perfecta.

 

Ahora bien, las madres solteras son ya de por sí castigadas por la sociedad y vistas como intentos fallidos de mujer, por lo que la lista de exigencias aumenta para ellas al atribuirle el rol de proveedoras.


Empoderar a las madres solteras significa dotarlas de herramientas para defender sus derechos, para hacerse valer y respetar y al mismo tiempo, para reconocerse ellas mismas como mujeres completas y capaces. Siguiendo esta línea, Caroline Moser, creó el Marco de Planificación de Género Moser, cuyo objetivo es liberar a las mujeres de la subordinación, así como alcanzar la igualdad y la equidad, es decir, fomentar su empoderamiento, el cual debe ser entendido como un proceso de transformación en el que las mujeres aumentan su autonomía, su capacidad de decisión y el ejercicio de su libertad en todos los ámbitos, lo cual impacta directamente en la eliminación de la desigualdad de género en sus relaciones interpersonales. La línea que se traza en el empoderamiento va en función de: 


A. Poder propio: La toma de conciencia sobre su subordinación y el aumento de la confianza en sí mismas.
B. Poder con: La organización autónoma para decidir sobre sus vidas y sobre el desarrollo que desean.
C. Poder para: La movilización para identificar sus intereses y transformar las relaciones, estructuras e instituciones que les limitan y que perpetúan su subordinación.

 

Desde el ámbito institucional, la creación de espacios para que las mujeres retomen el camino de sus vidas después del abuso y la violencia es fundamental para alentarlas hacia el empoderamiento. Debido a que la resignificación de lo vivido debe acompañarse de herramientas psicológicas de contención para hacer de la experiencia el motor de vida,  es importante dirigir las intervenciones a:

 

  • Las pérdidas vividas durante la violencia, que pueden ser humanas, económicas, materiales y simbólicas, especialmente las relacionadas con la autoestima, los deseos y las expectativas para que, resolviendo y reconstruyéndose emocionalmente, se articule el poder propio y el poder con.

  • El desarrollo en las mujeres la capacidad para enfrentar la adversidad y sacar ventaja de ella, es decir, la resiliencia, la cual aportará en la construcción del poder para.

  • Conocer, desde el papel de madres de familia, pero también como personas individuales, qué es el buen trato, cuál es la importancia de fomentarlo desde el espacio familiar y cómo contribuye a construir el poder propio, el poder con y el poder para.
     

VIDEO GRISES.png
VIDEO LECCIONES
S1 MADRES SOLTERAS APT
00:00 / 3:14:39
ESCUCHA LAS LECCIONES
AUDIFONOS GRISES.png
S2 MADRES SOLTERAS APT
00:00 / 3:23:41
S3 MADRES SOLTERAS APT
00:00 / 3:20:37

¡Puedes escuchar las sesiones mientras haces otra actividad!

Infografías

Información  que te puede ayudar en todo momento...

Da click en la imagen para revisar el contenido!!! 

También puedes descargarla en tu computadora o celular para compartirla 

MADRES JEFA DE FAMILIA.png

TEMA 1

MI CAMBIO: Información, sensibilización y certeza psicológica

TEMA 2

MIS HISTORIAS DE RESILIENCIA: Identificación, reconocimiento y desarrollo de recursos y habilidades personales

TEMA 3

LA CONSTRUCCIÓN: Socialización, participación y creación de redes, oportunidades y empoderamiento

Curso en computadora.png
LECTURAS RECOMENDADAS
LIBRO GRISES.png
bottom of page