![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_1a2923306bd64d5db0eb2a2b2713b34f~mv2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1282,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_1a2923306bd64d5db0eb2a2b2713b34f~mv2.jpg)
"Familia, Cultura de Paz y Habilidades Socioemocionales para prevenir y atender la violencia hacia la mujer en entornos escolares"
Bienvenidas al curso:
"No basta con hablar de paz, una debe creer en ella, y no es suficiente con creer, hay que trabajar para conseguirla"
Eleanor Roosevelt
![MUJER TOMANDO NOTAS.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_d42daa255e0b4d0aa31666e90b8332db~mv2.png/v1/crop/x_191,y_0,w_245,h_417/fill/w_211,h_358,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/MUJER%20TOMANDO%20NOTAS.png)
¡A continuación podrás tomar el curso y actualizar tus conocimientos y recursos personales, bienvenida!
![MUJER SENTADA 3.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_d01a105b9b044b93931a3ef2e426783d~mv2.png/v1/crop/x_448,y_425,w_578,h_1428/fill/w_166,h_410,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/MUJER%20SENTADA%203.png)
Lograr la reflexión en las madres, cuidadoras, facilitadoras sobre las prácticas de crianza tradicionales y cómo están relacionadas con la violencia. Desde un enfoque amigable y respetuoso que nos aleje de prejuicios e intenciones aleccionadoras; las y los padres son expertos de su propia familia y forma de vida, por lo que el fin último del curso es crear un espacio para la autocontemplación y el fomento de relaciones familiares basadas en la paz.
Nuestra meta
Objetivos
1. Brindar herramientas a las y los participantes para identificar los ciclos de violencia y las pérdidas que esto implica.
2. Identificar los duelos sin resolver por parte de las y los participantes, así como las características que cada uno trae consigo, para iniciar un proceso de sanación emocional que les permitan llegar a la aceptación y a la readaptación de la nueva realidad.
3. Aprender a aplicar herramientas prácticas que le permitan resignificar sus pérdidas y duelos para llevar a cabo una reconstrucción emocional.
![MUJER DE LADO 2.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_d7b569ffcfad47b39b4ffdee1ef8f17f~mv2.png/v1/crop/x_86,y_0,w_214,h_417/fill/w_194,h_378,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/MUJER%20DE%20LADO%202.png)
La violencia ¿una integrante más de la familia?
Contenidos
-
Introducción al tema de crianza
-
Crianza y violencia
-
El mito de las generaciones de cristal
-
Violencia: tipos, daño, efectos
-
Familia y tipos de familia
-
Tipos de violencia en la familia
-
Violencia familiar y doméstica
Sesión 1
Crianza y Cultura de Paz
-
Tipos de interacción social
-
Asertividad: qué es y beneficios
-
Aplicando la asertividad
-
Respiración, tipos y beneficios
-
Paz
-
Cultura de Paz
-
Educación para la Paz y condiciones necesarias
-
Castigos y sus efectos colaterales
-
Actitudes para el diálogo y claves para aprender a dialogar
Sesión 2
Prevención de la violencia escolar
Sesión 3
-
Violencia escolar
-
Bullying o acoso escolar
-
Acoso escolar digital y recomendaciones digitales
-
Factores de riesgo para las víctimas y las y los agresores
-
Señales de alerta ante el bullying
-
Consecuencias emocionales del acoso escolar
-
Comunicación efectiva
-
Técnica de solución de problemas
ADMINISTRA TU FORMACIÓN
1
Registrate para el curso
Da click en el icono para registrarte al curso, la información servirá para tener tu registro y darte seguimiento.
2
Cursa los contenidos
![MUJER CURSO.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_56276f33f57941a48335c62691e90516~mv2.png/v1/crop/x_138,y_133,w_724,h_720/fill/w_76,h_76,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/MUJER%20CURSO.png)
Navega hacia abajo o a través del menú lateral, en cada uno de los temas contenido, puedes ver los videos y repasar la información cuantas veces sea necesario.
3
Haz tu evaluación
![EVALUACION ICON1.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_f5c0d622f9e34ccd9728ac26be10b31f~mv2.png/v1/crop/x_45,y_0,w_423,h_423/fill/w_76,h_76,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/EVALUACION%20ICON1.png)
Una vez que termines los contenidos, puedes venir aquí a realizar tu evaluación para acreditar y compartir lo aprendido.
4
Solicita tu diploma
![DIPLOMA ICON1.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_ac1a4c14fe6640d2ad36258fd608a8d2~mv2.png/v1/crop/x_0,y_45,w_512,h_423/fill/w_92,h_76,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/DIPLOMA%20ICON1.png)
Aunque después de tu registro en el curso, estaremos dándote seguimiento, siempre puedes venir aquí a pedir tu diploma.
![MUJER SENTADA CAFE.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_f3bd138ea00c4cb8b0c768542b69a0bf~mv2.png/v1/crop/x_353,y_149,w_819,h_819/fill/w_267,h_267,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/MUJER%20SENTADA%20CAFE.png)
![INTRO MUJER.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_43c8d8ee37294bbca2c55a1081301b22~mv2.png/v1/fill/w_96,h_96,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/INTRO%20MUJER.png)
INTRODUCCIÓN
Pensar la paz como una forma de vivir, resulta complejo cuando las condiciones sociopolíticas y culturales reproducen la violencia en todas las dimensiones posibles de la vida humana. Particularmente, los grupos cuya historia ha sido de discriminación, exclusión y aislamiento, como es el caso de las mujeres, los grupos étnicos y las clases obreras, por mencionar algunos.
La forma cultural de la violencia se manifiesta también en el nivel de interacción microsocial, donde el hogar y la escuela se vuelven espacios de reproducción de la discriminación entre sus miembros y en ocasiones, estos actos se perciben como naturales, inevitables e incluso misticos debido a que muchas de las prácticas de convivencia han sido transmitidas y replicadas por generaciones. Ante este panorama de normalización e invisibilización de las violencias, las instituciones de gobierno tienen un papel muy importante. Debido a que una de sus funciones es interiorizar valores entre la ciudadanía, tienen la posibilidad de generar mecanismos de intervención en las prácticas cotidianas promoviendo nuevos principios y normas sociales. Los recursos políticos, materiales y simbólicos con los que cuentan deben ponerse al servicio de la promoción de una vida libre de violencia para todos y todas con base en la construcción de la cultura de paz.
Debido a que la familia y las instituciones educativas son los dos espacios más importantes para la enseñanza de la vida social, trabajar de la mano con las madres, padres, e hijos(as) y la comunidad escolar es una tarea fundamental para cualquier gobierno cuya aspiración es la de hacer de su sociedad, un sitio seguro para el pleno desarrollo de la personalidad y el ejercicio de los derechos fundamentales, particularmente de aquellos grupos que han sido históricamente vulnerados.
Por esta razón, el Programa de Educación para la familia, madres y padres en el contexto escolar, bajo el modelo de familia, cultura de paz y habilidades socio emocionales para prevenir y erradicar la violencia, se delineó con el objetivo de construir un Michoacán menos violento, orientando los esfuerzos a la promoción de las relaciones personales y sociales más empáticas, no-violentas y creativas, es decir, relaciones más pacíficas.
El presente curso tiene el objetivo de facilitar de forma amigable y clara, recursos metodológicos, pedagógicos y estratégicos para la implementación del Programa de Educación para la familia, con el fin de seguir construyendo más y mejores relaciones entre la población michoacana. La prevención de la violencia es una tarea de todas y todos, y el Programa de Educación para la familia es una contribución del Gobierno de Michoacán para promover la paz en el contexto escolar y familiar.
VIDEO LECCIONES
![VIDEO GRISES.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_0c7779db994243d6b028cd7a111f068a~mv2.png/v1/fill/w_70,h_70,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/VIDEO%20GRISES.png)
A continuación tienes a tu disposición las video lecciones, las cuales también puedes escuchar si así lo deseas, mientras realizas otras actividades.
ESCUCHA LAS LECCIONES
![AUDIFONOS GRISES.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_00379b7fb2d745c9978663a07919f980~mv2.png/v1/fill/w_55,h_53,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/AUDIFONOS%20GRISES.png)
La violencia ¿una integrante más de la familia?
Sesión 1
Crianza y Cultura de Paz
Sesión 2
Prevención de la violencia escolar
Sesión 3
![AUDIFONOS GRISES.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_00379b7fb2d745c9978663a07919f980~mv2.png/v1/fill/w_22,h_21,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/AUDIFONOS%20GRISES.png)
![AUDIFONOS GRISES.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_00379b7fb2d745c9978663a07919f980~mv2.png/v1/fill/w_22,h_21,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/AUDIFONOS%20GRISES.png)
Información que te puede ayudar en todo momento...
Da click en la imagen para revisar el contenido!!!
También puedes descargarla en tu computadora o celular para compartirla
Infografías
![Curso en computadora.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_8a017f4eafbe4186be17ccee4b61863b~mv2.png/v1/fill/w_208,h_177,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Curso%20en%20computadora.png)
LECTURAS RECOMENDADAS
![LIBRO GRISES.png](https://static.wixstatic.com/media/17423d_5c101f6fa4aa4a20b0945890df194b74~mv2.png/v1/fill/w_40,h_40,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/LIBRO%20GRISES.png)
-
Bados, A. & García, E. (2014). Resolución de problemas. Universitat de Barcelona, 1-34.
-
Bar-Tal, D.; Rosen, Y.; Nets-Zehngut, R. (2011). Educación para la paz en las sociedades involucradas en conflictos complejos e insolubles: objetivos, condiciones y direcciones. En Páez, D.; Martín, C.; Gónzalez, J.; Basabe, N.; De Rivera, J. (eds.). Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Elena_Zubieta/publication/327043126_SUPERANDO_LA_VIOLENCIA_COLECTIVA_Y_CONSTRUYENDO_CULTURA_DE_PAZ_EDITORIAL_FUNDAMENTOS_COLECCION_CIENCIA/links/5b74669592851ca65063ba24/SUPERANDO-LA-VIOLENCIA-COLECTIVA-Y-CONSTRUYENDO-CULTURA-DE-PAZ-EDITORIAL-FUNDAMENTOS-COLECCION-CIENCIA.pdf
-
Bosqued, M. (2005). Entrenamiento en asertividad. En Vencer la depresión. Bilbao: Desclée de Brouwer. 249-278 pp.
-
Colegio de Guanajuato para el Desarrollo (s.f). Manual de Promotores de Cultura de Paz y Derechos Humanos. Recuperado de http://indesol.gob.mx/cedoc/pdf/II.%20Inclusi%C3%B3n%20y%20Cohesi%C3%B3n%20Social/Cultura%20de%20la%20Paz/Manual%20de%20promotores%20de%20Cultura%20de%20Paz%20y%20Derechos%20Humanos.pdf
-
Comisión Nacional de Derechos Humanos [CNDH] (2016). ¿Qué es la violencia intrafamiliar y cómo contrarrestarla? Recuperado de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/foll-Que-violencia-familiar.pdf
-
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2003) ¿Te suena familiar? La familia que hemos construido. Recuperado de https://www.unicef.cl/centrodoc/tesuenafamiliar/06%20Construido.pdf
-
_______(2016). Guía de sensibilización para la convivencia digital. Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-Guia_ConvivenciaDigital_ABRIL2017.pdf
-
Galtung, J. (2004). Violencia, guerra y su impacto: sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Recuperado de http://them.polylog.org/5/fgj-es.htm
-
Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia. Política y violencia: comprensión teórica y desarrollo en la acción colectiva (183). 147-168. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_183.pdf
-
García, M; Ascencio, C. (2018a). Bullying y violencia escolar: diferencias y similitudes. Universidad Intercontinental. Recuperado de https://www.uic.mx/bullying-y-violencia-escolar-diferencias-y-similitudes/
-
_______(2018b). Bullying: origen y consecuencias. Universidad Intercontinental. Recuperado de https://www.uic.mx/bullying-origen-y-consecuencias/
-
Lobato, C. (s.f.). Y tú… ¿Cómo respiras? Beneficios de una adecuada respiración. Recuperado de https://www.psicologodemalaga.com/y-tucomo-respiras-beneficios-de-una-adecuada-respiracion/#:~:text=Teniendo%20en%20cuenta%20la%20musculatura,vez%20que%20el%20menos%20saludable.
-
León, A. (s.f.) Los 14 tipos de familia que existen y sus características. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/tipos-de-familia/
-
Martín-Baró, I. (1990). Las estructuras sociales y su impacto psicológico. En Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica, 4ta ed. San Salvador: UCA Editores, 71-112 pp.
-
Ochoa, L. (2013). Consecuencias del bullying en las adolescentes. Uaemex. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/40402/TESINA%20CONSECUENCIAS%20DEL%20BULLYNG%20EN%20LAS%20ADOLESCENTES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-
París, A. [guiainfantil]. (2018, junio 15). Consecuencias educativas frente al castigo en la educación de los niños [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vMwaq56Hihc&ab_channel=guiainfantil
-
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia [DIF] (s.f.). La Familia. Recuperado de http://dnias.dif.gob.mx/informacion-para-todos/familia/page/3/
-
_______[DIF SONORA] (2006) Preguntas. Recuperado de http://transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/3E88BF1B-5AAC-4ECA-AC9B-52B7C35E43D5/14978/ConceptodeFamilia.pdf
-
Soler, A. [Píldoras de Psicología]. (2019, noviembre 25). El problema de los castigos: ¿por qué no educan? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SpqOfDgOWPk&ab_channel=P%C3%ADldorasdePsicolog%C3%ADa
-
Universidad Internacional de Valencia (2016). Los perfiles tipo en el bullying: víctima, agresor, instigadores y espectadores pasivos. Universidad Internacional de Valencia. Recuperado de https://www.universidadviu.com/los-perfiles-tipo-en-el-bullying-victima-agresor-instigadores-y-espectadores-pasivos/